Columnas
Inteligencia artificial, ética, compliance y energía
En dicho sentido, se hace patente la necesidad de utilización de mayor cantidad de energía frente a la expansión del uso de la IA, ya que su consumo eléctrico es altísimo: una sola consulta a ChatGPT requiere 10 veces más que otro tipo de búsqueda en sitios web.
Por Sara Lara Espinoza*.
La Inteligencia Artificial (IA) irrumpió en nuestras vidas transformando las actividades cotidianas y planteándonos una serie de desafíos éticos y legales. En dicho orden de ideas, este año se aprobó el Reglamento Europeo de IA, convirtiéndose en la primera regulación a nivel mundial sobre su uso, cuyo objetivo es garantizar que los sistemas de IA sean confiables, éticos y seguros y, que su uso, se realice de manera responsable y previniendo riesgos.
En nuestro país, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley para regular los usos de la IA con un enfoque basado en riesgos, así el proyecto define de “alto riesgo” aquellas aplicaciones de IA que poseen un riesgo significativo de causar perjuicios, entre otros, para la salud, la seguridad o el medio ambiente, así como para los derechos de los consumidores. Es relevante destacar que esta propuesta legislativa recoge diversos elementos de la normativa europea sobre IA, además, de la agenda internacional y principios consensuados al alero de la UNESCO y la OCDE, persiguiendo regular y fomentar el desarrollo ético de esta tecnología.
Mientras el proyecto de ley avanza en su tramitación, el año 2024 se actualizó la Política Nacional de IA, siguiendo las sugerencias de la UNESCO, siendo de particular interés su Eje 3 sobre: “Gobernanza y Ética”, pues recomienda al Estado de Chile, ciertos avances en el ámbito ético que, sin lugar a dudas, desafiarán a las empresas, pues sugieren la implementación de circulares y capacitaciones a los funcionarios públicos para el uso ético de la IA, ello, instala un rayado de cancha que, sin lugar a dudas, las empresas privadas se verán llamadas a explorar. Más aún, dicha Política remarca la necesidad de la promoción de recomendaciones para la creación, revisión y actualización de Códigos de Ética empresariales que consideren el uso de la IA.
Adicionalmente, la referida Política menciona las importantes oportunidades de la IA, en el marco de la crisis climática, pensando en el uso eficiente de recursos y en la detección de patrones que permiten prevenir y mitigar impactos climáticos, ya que la infraestructura y la demanda energética para el entrenamiento de algoritmos se ha incrementado notablemente durante los últimos años, aquello es relevante si consideramos que Chile cuenta con una gran capacidad de generación de energías renovables no convencionales.
En dicho sentido, se hace patente la necesidad de utilización de mayor cantidad de energía frente a la expansión del uso de la IA, ya que su consumo eléctrico es altísimo: una sola consulta a ChatGPT requiere 10 veces más que otro tipo de búsqueda en sitios web. De este modo, el avance de la IA trae aparejado un necesario aumento de la demanda de energía, por ejemplo: el 3% del consumo anual de electricidad de Estados Unidos del año pasado, correspondió a aquel de los centros de datos que impulsan GPT4, Gemini y otros; y, se prevé que el porcentaje crezca a más del doble dentro de los próximos 10 años[1].
En definitiva, frente al ritmo acelerado de crecimiento de la IA, se avizoran desafíos regulatorios y éticos. Estos últimos debemos abordarlos desde ya, por ello, es necesario mantener un equilibrio entre la eficiencia que aporta a los negocios el uso de la IA, así como, también prever los requerimientos de consumo energético de esta tecnología y la capacidad generadora que tiene nuestro país.
*Sara Lara Espinoza. Abogada de la U. de Chile. Experta en ética, compliance y sectores regulados.
[1] Schmidt, Eric. Exdirector Ejecutivo y Presidente de Google/Alphabet. Presidente de la Comisión de Seguridad Nacional sobre la Inteligencia Artificial. En: “Necesitamos energía para la IA, e IA para la energía”. Diario Financiero, 2 de enero de 2025.