El convenio busca promover el uso de los métodos adecuados de resolución pacífica de conflictos entre los usuarios potenciales en Chile y reducir el impacto negativo de las controversias internacionales en los ámbitos de la propiedad intelectual y la tecnología.
En los últimos meses he tenido la oportunidad de revisar algunos planes de cumplimiento de la Ley de Protección al Consumidor (LDPC) y conversar con abogados, consultores y empresas al respecto. Me ha sorprendido constatar que aún existe mucho desconocimiento sobre la materia y, peor aún, que entre las empresas circula información errónea, lo que puede estar afectando el despegue de esta área del compliance.
En el contexto de las obligaciones tributarias vigentes que impone el Servicio de Impuestos Internos (SII), existe una bastante desconocida, que su omisión acarrea grandes multas: el Precio de Transferencia. Su complejidad es, precisamente, que no todas las empresas saben que tienen que hacerlo.
Juan Luis Goldenberg, académico Derecho UC, nos ayuda a entender el consumo financiero, su regulación civil y de quiebras, en el segundo episodio del programa dedicado a los consumidores.
Leer más »
"Puede visualizarse el enfoque procesal de la obra, que va desde lo orgánico a lo funcional en términos conceptuales -según alguna vez distinguió el destacado profesor Casarino Viterbo y otros tratadistas en la otrora época de la conceptualización del Derecho Procesal-, teniendo también toques precisos de doctrina y pertinentes citas a jurisprudencia destacada actualizada, cuestiones que sin duda aportan generosamente a la comprensión de los temas expuestos".
Leer más »
Transmisión en vivo de este evento organizado por Santiago Very Young Arbitration Practitioners, donde expusieron Javier Robalino Orellana (ROBALINO Abogados), Elina Mereminskaya (WAGEMANN Abogados & Ingenieros) y Patricio Zapata (Carey). Apoya Alessandri Abogados.
Leer más »