Columnas
Empresa en un Día: ¿Existe seguridad y certeza jurídica?
Por Javiera Mulet Santibáñez*.
Trabajé 2 años en una notaría de la ciudad de Santiago y vi de cerca el desconocimiento por parte de abogados y contadores respecto a la Ley 20.659, que simplifica el Régimen de Constitución Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales y crea el denominado sistema de “Empresa en un Día”.
Fui testigo de múltiples formatos, intentos de Juntas de Accionistas sin respetar las formalidades que exige el artículo 57 de la Ley 18.046, así como también de documentos subidos al sistema para su aprobación por parte del notario, pero que debían ser rechazados por éste ya que no contaban con la debida protocolización.
![](https://estadodiario.com/wp-content/uploads/2025/01/Javiera-Web-1-200x300.jpg)
Nuestro sistema legal, se basa en los principios contenidos en los artículos 7° y 8° del Código Civil relativos a que la ley se entiende conocida por todos desde su publicación en el Diario Oficial , y es que si bien la Ley 20.659 ya tiene más de 10 años, a la mayoría de nosotros no se nos enseñó en las escuelas de derecho sobre esta normativa y no se nos es fácil “aterrizar” los conceptos de la ley cuando estamos en la página web de empresa en un día.
Tampoco existen libros a los cuales consultar y los abogados muchas veces debemos “fiarnos” de la información disponible en internet o de aquella proporcionada por el funcionario de turno que nos atienda por teléfono cuando llamamos al call center (quienes estamos insertos en esta materia, sabemos que debemos llamar mínimo 2 veces para corroborar la información otorgada por los funcionarios), todo con la finalidad de satisfacer las necesidades de nuestro cliente quién en algún momento decidió crear una empresa en un día.
En respuesta a la pregunta ¿Existe seguridad y certeza jurídica? En base a mi experiencia y a los argumentos dados, lamentablemente por ahora creo que no. Tal vez faltan espacios de capacitación para todo público y otros de exclusividad para abogados y contadores que permitan fomentar el intercambio de experiencias, o videos explicativos oficiales disponibles en la página web del registro de empresas y sociedades.
Ahora bien, independientemente de la respuesta, pareciera ser, que la simplicidad y rapidez no siempre es sinónimo de seguridad y certeza jurídica.
*Javiera Mulet Santibáñez. Abogada de la Universidad Católica del Norte y Máster en Derecho de la Empresa, mención Derecho Laboral, de la Universidad de Los Andes.