Columnas
Acuerdo de Asociación Unión Europea y Chile: inicio anticipado para nuevos tiempos del Comercio Internacional
Por Dra. Andrea Lucas Garin*.
Desde este primero de Junio, la aplicación provisoria de nueve capítulos del Acuerdo Marco Avanzado Unión Europea y Chile, mientras se avanza en la aprobación total, debe verse como una señal positiva al mundo que da cuenta de una sólida relación comercial entre Chile con este bloque regional, su tercer socio comercial. Debe recordarse que Chile cuenta con una acuerdo desde el año 2002 con la Unión Europea, y que en el año 2017 dispusieron ambas partes actualizarlo y modernizarlo, tarea concluida en diciembre del año 2023., entrando en vigor el acuerdo interino el pasado febrero de 2025.

Las partes dieron un paso más, así los capítulos implicados vemos que son importantes en el Acuerdo Marco Avanzado entre Chile y una Europea, como aquellos que tienen que ver con el capítulo primero dedicado a objetivos, principios generales, definiciones o los que tienen que ver con el capítulo dos, diálogo político o política exterior, gobernanza y derechos humanos. A nosotros nos llama especialmente la atención el capítulo cuarto destinado al desarrollo sostenible, donde hay referencias expresas al Acuerdo de París de Cambio Climático, indicándose que se renuevan las obligaciones que los propios Estados han asumido en el marco del propio Acuerdo.
Consideramos que esta entrada en vigor anticipada refuerza la idea que subyace en cuanto a que estamos frente a un tratado comercial especial, que no sólo se ocupa de las relaciones comerciales en todas sus dimensiones, sino que incorpora otros temas vitales como el diálogo político, la preocupación ambiental, los derechos humanos, entre otros, por lo que se vuelve de gran interés de cara a los nuevos tiempos de las relaciones comerciales que estamos enfrentando a nivel global.
Asimismo, este inicio anticipado del Acuerdo nos parece que es una señal de reforzamiento de las relaciones internacionales en materia comercial, que debe verse como una oportunidad en medio de esta guerra planteada por el Presidente de Estados Unidos de América este año; debe verse como una oportunidad para Chile para avanzar hacia una mayor armonización en temas como Green Tech, por ejemplo. Nos referimos a tecnologías sustentables o tecnologías verdes donde Chile puede dar pasos a fin de acercarse justamente a los estándares europeos en la materia, que sin duda pueden marcar en mediano y largo plazo, grandes diferencias y un posicionamiento mayor para Chile en estos temas, todos los que tienen que ver con la sustentabilidad.
Nuevas oportunidades frente a nuevos tiempos del Comercio Internacional.
Dra. Andrea Lucas Garin, Heidelberg Center para América Latina. Consultora Proyecto Bridge Watch.