ActualidadNoticias
Chambers and Partners: cuatro abogadas in-house chilenas son reconocidas en el top Latam
En esta oportunidad, cuatro de los seis abogados in-house de Chile que fueron destacados a nivel regional son mujeres abogadas del ámbito público y privado.
La firma de origen británico, Chambers and Partners dio a conocer los resultados del ranking “General Counsel: Latin America in Global Market Leaders Legal”. Se trata de un listado en el que se reconocen a las y los profesionales más prestigiosos del mundo de los abogados in-house en Latinoamérica.

Y es en ese contexto en el que de los seis profesionales de Chile que figuran en la lista de gerencias legales, cuatro corresponden a abogadas chilenas: Lorena Barrientos, Macarena Vargas, Rocío Amarilla Páez y María Paz Cerda.
Lorena Barrientos es abogada de la universidad de Chile y cuenta con un LLM en Georgetown University. Actualmente es Jefa de la División Legal en la Empresa Nacional de Minería (ENAMI). Cuenta con casi 20 años de experiencia nacional e internacional en materias de negocios, dirección de equipos y análisis estratégico corporativo en estudios jurídicos en Chile y Estados Unidos, y ha liderado el área legal de empresas.

Rocío Amarilla Páez es Fiscal General, Sustentabilidad y Asuntos Corporativos en Sierra Gorda SCM. Abogada, cuenta con un máster en Derecho y Economía de la Université París I Sorbonne y MBA de la University of Adelaide. Posee una vasta experiencia profesional con más de 15 años dedicados a la industria minera, desempeñándose en áreas comerciales y legales en compañías de Australia y Chile.
Macarena Vargas es abogada de la Universidad Católica, con un posgrado en la University of Chicago Law School, LL.M. Trabajó en Carey y Cía.; fue asesora de los ministerios de Hacienda y Energía, y hasta ahora se desempeñaba como gerenta Legal, Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Gasco. Hoy es Vicepresidenta Legal de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco).

María Paz Cerda es Fiscal / Vicepresidenta de Asuntos Legales en AES Andes. Cuenta con 25 años de experiencia asesorando empresas locales e internacionales en gobierno corporativo, asuntos corporativos y comerciales. En AES Andes se encarga de la estrategia legal tanto para Chile como para Colombia. Estudió derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cuenta con un máster en Derecho (LL.M.) de London School of Economics and Political Science.
Todas estas profesionales, a su vez, son integrantes de Abogadas In-House Chile, red de profesionales que busca potenciar y visibilizar talentos femeninos de las gerencias legales del país.
Lorena Barrientos comenta que “recibo este reconocimiento con mucha alegría. Mi trabajo es mi forma de aportar a la sociedad y de trabajar por un mejor país, de ser parte activa de la comunidad de la que somos parte. Ser reconocida por parte de esa comunidad me da una sensación de gratificación que recibo con mucho orgullo y humildad al mismo tiempo”.
“Creo que se han ido abriendo espacios de liderazgo para las mujeres en el mundo legal, especialmente en las empresas. Desde Abogadas In-House hemos ayudado a potenciar y visibilizar esos liderazgos, lo que se ha ido reflejando en el porcentaje de mujeres destacadas en los rankings de abogados chilenos en los últimos años. Esa visibilización ayuda a que se vayan creando más referentes y que se vaya normalizando en el mercado el tener líderes mujeres, especialmente en aquellas industrias más masculinizadas”, agrega la Jefa de División Legal de Enami.

Macarena Vargas sostiene que “este reconocimiento es un gran honor y una validación del trabajo estratégico y de excelencia que realizamos en el mundo legal corporativo. Que cuatro abogadas chilenas hayan sido destacadas en este ranking a nivel latinoamericano es una gran noticia y demuestra que el liderazgo femenino en el mundo legal de las empresas está ganando terreno. Para seguir potenciándolo, es clave generar redes de apoyo y visibilidad para las mujeres en estos roles, además de promover referentes que muestren que el crecimiento en posiciones in-house es posible para todas. También es fundamental que las empresas impulsen un desarrollo de carrera equitativo, con mentorías y estructuras de trabajo que permitan equilibrar la vida profesional y personal, sin frenar el crecimiento”.
Por otra parte, María Paz Cerda afirma que ser parte de esta lista “me emociona y me reafirma que los abogados de empresas tenemos un rol pivotal en los negocios en que participamos, y también que se valora el que aportemos a la estrategia y al desarrollo de esos negocios”.
“Las abogadas mujeres hemos avanzado muchísimo en los roles de liderazgo en grandes empresas, esto con políticas que velan por la igualdad salarial, de trato, y flexibilidad tanto para hombres como para mujeres. Las mujeres hemos logrado alcanzar estos roles de liderazgo en las empresas, mucho más que en los estudios de abogados, por lo que invito a que los estudios se replanteen las barreras, a veces inconscientes, que limitan que muchas mujeres avancen en sus carreras”, explica.
“La mejor forma de potenciar liderazgos femeninos es asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a los nuevos puestos, y tratando con igualdad de oportunidades y beneficios sin importar el género”, complementa Cerda.
Según apunta la descripción del ranking en su sitio web, los profesionales que figuran en las listas elaboradas por Chambers and Partners “son recomendados por abogados del mundo privado, consejeros internos y externos y sus colegas in-house por su destacada contribución en sus empresas, industrias y la profesión legal (…)”.
Los otros dos profesionales que también figuran entre los talentos nacionales de la lista son Juan Carlos Menció, Vicepresidente Legal y de Compliance para LATAM Airlines Group; y Gonzalo Aguirre, General Counsel de SQM.
Los invitamos a revisar también la publicación en LinkedIn de nuestro director, Raúl Urbina San Martín, donde analiza el ranking por industria, género y países, entre otros datos. Pueden revisarla en el siguiente link.