Noticias

Crecimiento económico, empleos de calidad y colaboración público-privada: las voces de tres líderes gremiales

En un contexto de transformaciones sociales y económicas, tres líderes de gremios chilenas; María Teresa Vial (Cámara de Comercio de Santiago), Paulina Yazigi (Asociación AFP) y Rosario Navarro (SOFOFA); reflexionaron sobre el rol del liderazgo femenino, los desafíos urgentes del país y la relevancia de tender puentes entre el mundo público y privado. Esto se dio lugar en un evento organizado por el programa Legal Advice for Women (LAW) de Guerrero Olivos en conjunto con Mujeres Empresarias. La conversación fue dirigida por la periodista Paola Castelli.

En un contexto de transformaciones sociales y económicas, tres líderes de gremios chilenas; María Teresa Vial (Cámara de Comercio de Santiago), Paulina Yazigi (Asociación AFP) y Rosario Navarro (SOFOFA); reflexionaron sobre el rol del liderazgo femenino, los desafíos urgentes del país y la relevancia de tender puentes entre el mundo público y privado. Esto se dio lugar en un evento organizado por el programa Legal Advice for Women (LAW) de Guerrero Olivos en conjunto con Mujeres Empresarias. La conversación fue dirigida por la periodista Paola Castelli.

Una colaboración público-privada que construya soluciones

Frente a los desafíos país, las tres líderes enfatizaron la necesidad de una colaboración real entre el mundo público y privado.

“Uno tiene que tener una estrategia, llevar contenido y una solución a la autoridad”, señaló María Teresa Vial, quien hizo un llamado a dialogar desde la lealtad incluso con quienes piensan distinto.

Rosario Navarro comenta que el sector privado tiene la libertad de mirar a largo plazo y plantearse preguntas difíciles. “Nosotros hemos empujado una agenda muy abierta al diálogo, no perdemos oportunidades y tratamos de nunca restarnos de una mesa de trabajo porque siempre tenemos algo que decir llevando evidencia, data, recopilando dolores comunes y llevando propuestas”, agrega.

En tanto, Paulina Yazigi recalcó el rol del sector privado en el desarrollo del país y defendió el valor de instituciones como las AFP quienes administran 200 mil millones de dólares.

Desafíos urgentes: pensiones, empleo y educación

En momentos donde el debate público se centra en el crecimiento económico, los permisos sectoriales y la generación de empleo, las tres panelistas coincidieron en que hay temas estructurales que no pueden seguir postergándose.

“La reforma de pensiones necesita abordarse con seriedad. Hay muchas aristas abiertas y los impactos se verán recién en 2 o 3 años más. Hoy cotizamos en promedio solo 15 a 17 años. Tenemos que empezar a pensar en la vejez”, advirtió Paulina.

Vial puso sobre la mesa la urgencia del desempleo, con cerca de 900 mil personas sin trabajo. “El crecimiento no es solo una meta económica, es un imperativo social”, agregó Rosario, quien también insistió en la necesidad de certezas jurídicas y una educación que forme para el pensamiento crítico.

Reglas claras y modernización del Estado

Otro punto clave fue la responsabilidad fiscal y la modernización del aparato público.

“La regla fiscal ha funcionado, pero necesitamos revisar y actualizar el marco normativo. No puede ser que nadie revise las leyes que ya no aplican. Además, agregó que debemos eliminar la cultura del ‘pillo’ que tanto daño nos hace, dijo Navarro.

A juicio de Vial, a las empresas se les exige mucho más que al Estado en materia de cumplimiento, lo que urge una modernización institucional. También apuntó a la necesidad de mayor transparencia en los costos de seguridad, más eficiencia en los permisos y una baja de impuestos que fomente la inversión.

Finalmente, las tres coincidieron en que, si bien el programa de gobierno no ha logrado todos sus objetivos, existen oportunidades para avanzar desde lo propositivo, especialmente si se alinean los intereses del país en torno a objetivos comunes.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close