AcademiaNoticias
Ministra del TC, Marcela Peredo, y exministra, Marisol Peña, comentarán nuevo libro sobre el cambio de criterio jurisprudencial en torno al derecho a la salud en Chile
La publicación reúne el trabajo de ocho académicos en torno al cambio de criterio jurisprudencial de nuestros tribunales superiores de justicia, el Tribunal Constitucional y la Corte IDH, en materia de salud.
Como parte del proyecto ANID “Estudio de la nueva jurisprudencia constitucional sobre el derecho a la salud en Chile”, investigación desarrollada por el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Dr. Rodrigo Poyanco, el profesor e investigador acaba de editar El Derecho a la Salud en Chile: un nuevo paradigma, libro que reúne los análisis en la materia de ocho renombrados autores.
“El paradigma a que alude el título del libro se refiere al cambio de actitud de nuestra Corte Suprema y del Tribunal Constitucional en relación con el respeto a los ámbitos de competencia de las autoridades político-representativas, en materia de diseño y aplicación de políticas públicas en temas de salud”, explica el profesor Poyanco.
“Tradicionalmente, los tribunales reconocían que aquello era una cuestión que compete legítimamente al Parlamento y al Ejecutivo, reservando su intervención a aquellas situaciones en que la normativa pertinente vulneraba la Constitución. Sin embargo, el Tribunal Constitucional, primero, y la Corte Suprema luego —aunque en lo formal invocan a la Carta fundamental para fundamentar sus decisiones —, han comenzado a cuestionar aspectos que corresponden, en mi opinión, al mérito y oportunidad de aquellas políticas. En síntesis, la evaluación de juridicidad se trasladó de lo que es antijurídico a lo que es insuficiente, con las múltiples consecuencias que puede ello generar en temas de financiamiento. políticas públicas y judicialización de los temas de salud”, agregó.
El libro —que reúne trabajos en torno a dicho fenómeno de autores como la ministra del Tribunal Constitucional, Dra. Marcela Peredo Rojas; el profesor de la U. de los Andes, Dr. José Ignacio Martínez Estay; el académico y ex ministro del TC, Enrique Navarro Beltrán; o el profesor de la Universitat Ramón Llull (España), Dr. Felipe Bravo Alliende, entre otros—, será presentado el próximo jueves 03 de junio en la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, a las 19:00 h.
En la instancia, el libro será comentado por la referida ministra del Tribunal Constitucional, la Directora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo y ex ministra del Tribunal Constitucional, Marisol Peña Torres; y el profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Chile y Presidente de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional, Francisco Zúñiga Urbina.
Fecha: martes 3 de junio.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Auditorio C-102, 1er piso, Edificio Pocuro.
Para asistir, le agradecemos inscribirse previamente en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfL3CQRV4nlH1l0lGajN0PSkU82WUKQrZgl-wWm7McBQr7Yeg/viewform