Columnas
KPI’s en gerencias legales: la manera perfecta de mostrar valor al negocio y adoptar tecnología
De acuerdo al estudio “Retos y Perspectivas de Gerencias Legales Latam 2025”, realizado por Lemontech en conjunto con la Asociación de Gerencias Legales Capítulo México1, el 45% de los abogados corporativos que participó en la investigación no tiene KPI´s definidos que permitan respaldar su trabajo y, por ende, visibilizar claramente cómo aportan a la estrategia de sus organizaciones.
Por Juan Pablo Granda.*
Sabemos que la convergencia entre el mundo legal y la tecnología está cambiando la forma en que operas como abogado In-House, ayudándote a ser más eficiente y a ofrecer un mejor servicio. Y es que a medida que las empresas enfrentan un entorno cada vez más complejo y competitivo, adoptar nuevas herramientas se ha vuelto crucial para optimizar procesos, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente. Pero, ¿cómo demostrar este impacto sin establecer indicadores clave de desempeño?
De acuerdo al estudio “Retos y Perspectivas de Gerencias Legales Latam 2025”, realizado por Lemontech en conjunto con la Asociación de Gerencias Legales Capítulo México1, el 45% de los abogados corporativos que participó en la investigación no tiene KPI´s definidos que permitan respaldar su trabajo y, por ende, visibilizar claramente cómo aportan a la estrategia de sus organizaciones.
Lo anterior no solo obstaculiza la obtención de presupuesto para invertir en herramientas tecnológicas que les ayuden, entre otras cosas, a automatizar tareas de bajo valor agregado para el negocio, sino que también refleja la dificultad para establecer métricas relevantes que se ajusten al contexto interno de las empresas, las cuales resultan vitales para que los abogados In-House tomen decisiones informadas en base a datos.
Por otro lado, el sondeo muestra que la mayoría de las gerencias legales opera con equipos pequeños o medianos2 a pesar de que manejan grandes volúmenes de procesos que involucran a todas las áreas de la compañía; mientras que la principal barrera para implementar tecnologías es contar con un presupuesto limitado (31%).
Esta situación se vuelve aun más apremiante ya que los departamentos con menos headcount tienden a depender más de la automatización y la gestión digital eficiente para optimizar la carga de trabajo y maximizar la productividad.
En este punto es cuando se vuelve crítico que los gerentes legales sean capaces de posicionar su área como un departamento que contribuye al crecimiento sustentable del negocio, muchas veces lidiando con un entorno regulatorio en constante cambio, sumado a una gestión manual y con pocos recursos asignados.
En conclusión, resulta imprescindible que las empresas creen una cultura que fomente la medición del desempeño, la cual permita establecer y utilizar indicadores que reflejen el real aporte del equipo legal a la organización. De lo contrario, la “pelea” por conseguir recursos se volverá cuesta arriba y aumentará la complejidad para sumar a las gerencias legales a la transformación tecnológica.
1 Participaron más de 200 profesionales del derecho corporativo en América Latina.
2 De acuerdo al estudio de Lemontech, el 76% de los encuestados gestiona equipos entre 1 y 8 personas
*Juan Pablo Granda, Director Ejecutivo en Lemontech