Columnas
La Opinión Consultiva de la Corte Interamericana sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos OC-32/25: mayores precisiones para grandes desafíos
Por Dra. Andrea Lucas Garin*.
La búsqueda de respuestas frente al Cambio Climático ha generado una multiplicidad de nuevos frentes con actores que van desde los Estados a los Individuos pasando por las ONG y grupos de activistas dispares. En el primer grupo de actores, ubicamos a Chile y Colombia quienes han llegado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para solicitar precisiones sobre la crisis climática.
Este jueves 3 julio nos ha traído respuestas precisas de la mano de la Opinión Consultiva 32/25, donde la Corte ha definido los contornos del Cambio Climático en su interfaz con la Convención Americana de Derechos Humanos.
Si debiéramos resumir en una sola frase el mayor aporte de la Opinión Consultiva, sería que la emergencia climática solo puede ser atendida adecuadamente a través de acciones urgentes y eficaces de mitigación, adaptación y avances hacia el desarrollo sostenible, articuladas, con perspectiva de derechos humanos, y bajo el prisma de la resiliencia.
Algo de esas acciones se vienen generando e implementando, sin embargo, desde nuestra visión, probablemente el mayor desafío es la inclusión de la perspectiva de Derechos Humanos. Mas allá de las frases bonitas, son necesarias acciones para combatir el Cambio Climático que puedan desarrollar esta perspectiva de un modo integral, sistémico, armonizador, dialógico, integrador e inclusivo. Sin dejar a nadie atrás.
La Opinión nos trae una riqueza de temas que requieren reflexión y proactividad por los Estados de nuestra región. A título ejemplificativo, destacamos el Derecho a un Clima Sano, la protección de la Naturaleza como sujeto de derechos, la obligación de respeto, la obligación de garantía y la obligación de cooperación, esta última con una visión renovada bajo el prisma del Cambio Climático; entre muchos tópicos de cuyo tratamiento la OC ha profundizado, invitándonos a asumir la vulnerabilidad en sus nuevas formas y presentaciones.
Dra. Andrea Lucas Garin, Heidelberg Center para América Latina. Consultora Proyecto Bridge Watch.