Columnas

Fiscalizaciones tributarias 2025: recomendaciones clave para enfrentar un año más exigente

Por Daniela Valdés*.

El Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario 2025 del Servicio de Impuestos Internos (SII) trae consigo un fortalecimiento en las estrategias de fiscalización, con énfasis en la evasión y la detección de la elusión. Los focos prioritarios incluyen a los grupos empresariales —especialmente multinacionales—, altos patrimonios, evasión del IVA, comercio informal y el control del Impuesto Territorial.

Daniela Valdés.

Entre otros, los lineamientos del SII se concentran en un control reforzado de potenciales subdeclaraciones de ingresos; en asegurar, con fuerte presencia en terreno, el enrolamiento y emisión de documentos tributarios; en la fiscalización de operaciones electrónicas; en la correcta aplicación del impuesto a las herencias y donaciones; en evitar la dilución patrimonial entre familiares; y en velar por la adecuada aplicación de precios de transferencia entre empresas relacionadas. 

En este contexto, es importante considerar algunas recomendaciones clave para enfrentar adecuadamente los requerimientos de la autoridad tributaria:

  • Mayo: momento de dar respuesta formal a las últimas citaciones por el año tributario 2022

Finalizada la Operación Renta, muchos contribuyentes deberán atender las citaciones emitidas por el SII durante el mes de abril. Estos requerimientos representan un cuestionamiento formal a las declaraciones presentadas y requieren una respuesta sólida, respaldada con antecedentes, dentro del plazo legal de un mes, ampliable por el mismo término en una oportunidad. Su omisión o manejo deficiente puede derivar en Liquidaciones, Resoluciones o incluso Giros de impuestos.

  • Mantener documentación y registros contables actualizados

Frente a una posible fiscalización, resulta fundamental contar con libros contables, facturas, contratos y demás documentos de respaldo actualizados y organizados. Esta preparación permite responder con mayor solidez ante los requerimientos del SII y reduce el riesgo de observaciones por falta de información. 

  • Verificar consistencia entre declaraciones y la información disponible para el SII

Con el avance de la analítica de datos y el cruce automatizado de información, el SII puede detectar inconsistencias entre lo declarado por el contribuyente y lo informado por terceros (como bancos, proveedores, clientes o plataformas digitales). La revisión proactiva de posibles discrepancias es una herramienta preventiva clave. 

  • Cumplimiento riguroso de plazos y obligaciones tributarias

Respetar los plazos de declaraciones y pagos no solo evita intereses y sanciones, sino que proyecta un comportamiento tributario positivo ante la autoridad. Asimismo, responder a los requerimientos del SII dentro de plazo y mantener una comunicación expedita puede evitar que el proceso escale a etapas más complejas o sancionatorias. 

  • Considerar los efectos de la reciente reforma tributaria (Ley N° 21.713)

La nueva legislación introdujo cambios relevantes en las facultades del SII y en los procedimientos de fiscalización, mediación y revisión judicial. Es fundamental revisar cómo estas modificaciones podrían incidir en la estrategia de cumplimiento y defensa, especialmente ante fiscalizaciones iniciadas este año. 

  • Prepararse para fiscalizaciones en terreno

El SII ha intensificado las fiscalizaciones presenciales en sectores con alta informalidad, comercio minorista y transporte, incluyendo controles carreteros y operativos conjuntos con otras instituciones. Esta modalidad requiere una preparación adicional para asegurar el cumplimiento normativo en tiempo real. 

  • Atención especial a la Norma General Antielusión

En el último año, el SII ha incrementado la aplicación de la Norma General Antielusión (NGA), con especial foco en estructuras como:

– Dilución patrimonial en traspasos intergeneracionales: Transferencias de patrimonio entre padres e hijos que buscan eludir el Impuesto a las Donaciones.

– Reorganizaciones empresariales artificiosas: Estructuras societarias diseñadas con el fin de erosionar la base imponible y reducir la carga tributaria.

El procedimiento de aplicación de esta normativa difiere en aspectos sustantivos de las reglas generales de fiscalización y reclamación, lo que hace indispensable contar con asesoría especializada desde sus etapas más tempranas.

Un año exigente requiere anticipación y estrategia

El 2025 está demostrando ser un año particularmente intensivo en fiscalización tributaria. En este contexto, resulta clave adoptar un enfoque preventivo, con énfasis en la revisión interna, la trazabilidad de la información y el cumplimiento riguroso de la normativa vigente. La coherencia entre lo declarado y los antecedentes disponibles para el SII, así como una respuesta ágil y fundamentada ante eventuales requerimientos, serán determinantes para sortear exitosamente los procesos de fiscalización.

En Bruzzone & González hemos desarrollado un modelo de gestión enfocado en la anticipación de riesgos tributarios, con una mirada estratégica que combina cumplimiento, prevención de controversias y defensa técnica frente a fiscalizaciones complejas.

Daniela Valdés. Directora Área de Controversias Tributarias de Bruzzone & González
Abogados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close