Bitácora

Por primera vez Chile está presente en la Guía Legal sobre Inmigración Corporativa 2025 publicada por Chambers and Partners

La edición 2025 Guía Legal en materia migratoria de Chambers & Partners por primera vez incluyó a Chile en su revisión de materias de Inmigración Corporativa, un trabajo que desarrollaron los socios José María Hurtado y Mijail Bonito, del estudio jurídico chileno Hurtado & Bonito, especializado en derecho migratorio.

Los abogados analizaron el nuevo marco legal migratorio enfocado en modernizar procesos y fortalecer el control fronterizo bajo la Ley 21.325 sobre Migración, que entró en vigencia en febrero de 2022, reemplazando la antigua normativa de 1975, examinando aspectos como la política migratoria, las opciones de visa: trabajo con patrocinio, residencia permanente, trabajo e inversión sin patrocinio, visitantes de negocios, autorizaciones previas y trabajo remoto, como también los requisitos de visa de nuestro país.

Respecto del proceso de inmigración, detallan los métodos de presentación, tiempos de procesamiento de la visa y restricciones, entre otros. Asimismo, incluyen aspectos como los costos de inmigración, las medidas de cumplimiento, obligaciones del empleador y la situación de familiares y dependientes que acompañan al solicitante.

En cuanto a las tendencias en materia de regulación migratoria en Chile, se refieren al Marco Regulatorio y las reformas migratorias recientes, las nuevas Políticas Migratorias y los criterios administrativos. Así también, abordan los procesos y plazos de tramitación durante este 2025, destacando además los desafíos y consideraciones para las empresas que contratan extranjeros.

Como conclusión de su informe, Hurtado & Bonito señala que “Chile en 2025 ofrece un entorno estable y atractivo para la inmigración corporativa, siempre que se comprendan y respeten las reglas del juego. El país valora la llegada de expertos para contribuir a industrias clave, desde la minería hasta la tecnología, pero exige a cambio que la migración se realice mediante canales formales y contributivos. Con un lenguaje claro y procedimientos más transparentes que antes, las autoridades buscan garantizar que tanto empleadores como trabajadores extranjeros formen parte de un panorama migratorio seguro, ordenado y regular». 

Agregan que para la empresa internacional el mensaje es positivo: «Chile sigue siendo un polo de oportunidades para el talento global, y con la asesoría regulatoria adecuada, es posible transitar con éxito el proceso migratorio y aprovechar los beneficios de una fuerza laboral diversa y altamente calificada en este destino sudamericano”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close