ActualidadNoticias

Especial 8M: Nueve columnistas, nueve mujeres ligadas al mundo legal escriben sobre Derecho

En el marco de una nueva conmemoración del Día de la Mujer, EstadoDiario preparó un newsletter especial 8M: un espacio en el que abogadas y profesionales relacionadas al mundo legal escriben sobre la participación de mujeres en sus respectivas áreas, abordando desafíos, avances, o revisando el estado actual de diversos ámbitos del derecho y su práctica.

Sus reflexiones nos invitan a cuestionar, explorar y comprender cómo las mujeres abogadas navegan en un entorno aún desafiante, pero con avances.

Por eso, te invitamos a leer estas nueve columnas, sobre distintos temas que toca el Derecho.

Las autoras de estas columnas son Maria Teresa Infante Caffi, Rebeca Zamora Picciani, María Angélica Benavides Casals, Elisa Walker Echenique, Sofía Arrigoni Quintela, Camila Carrasco Donoso, Manuela Zañartu Bravo, Carmina Vásquez y Ariela Agosin.

Lee las columnas de este Especial 8M en nuestra sección de “columnas”, o en los siguientes enlaces:

Te invitamos a que leas haciendo click en cada imagen, respectivamente:

  • Maria Teresa Infante Caffi, quien escribe sobre “las mujeres en el contexto contemporáneo, porque la conciencia de su impacto en la vida social, económica y política ha sido un gran incentivo para incorporarlas en las agendas concretas de trabajo de la diplomacia, tanto como fuente de negociación de instrumentos jurídicos, como de justificación de acción política”.
  • Rebeca Zamora Picciani, quien aborda el trabajo de las mujeres en el compliance, fruto de un “especial liderazgo, basado en la transparencia, habilidades interpersonales, resiliencia y adaptabilidad, considerando los abrumadores cambios legislativos y estándares cada vez más exigentes”.
  • María Angélica Benavides Casals, quien desde el mundo académico observa la necesidad de mayor igualdad para el cuerpo docente, y analiza desde diversas legislaciones internacionales la obligación de asegurar esas condiciones.
  • Ariela Agosin, quien sostiene que “las mujeres que son o pueden ser referentes son innumerables y, por lo tanto, el problema está en la visibilidad y esto se debe precisamente a la baja representatividad femenina en los puestos de liderazgo”.
  • Carmina Vásquez, quien afirma que “la comunidad LGBTIQA+ continua con pocos o casi nulos referentes en el mundo del derecho, puede que se sospeche de, o haya rumores sobre quién, pero personas visibles faltan siempre”.
  • Camila Carrasco Donoso, quien sostiene que “con el inicio del calendario académico en la mayoría de los planteles universitarios del país durante esta semana, me pregunto cuán determinante es la biología en las preferencias y decisiones vocacionales de las jóvenes y qué tanto ha cambiado nuestra sociedad en los últimos 148 años desde que se permitió ingresar a las mujeres a la educación superior por primera vez en Chile”.
  • Elisa Walker Echenique, por su parte, recuerda el caso Audios, el rol del Colegio de Abogados en el ejercicio legal y la administración de la justicia.
  • Sofía Arrigoni Quintela plantea que “la historia demuestra que la participación femenina en la innovación tecnológica ha sido fundamental para el avance de diversas industrias, incluida la legal”.
  • Manuela Zañartu Bravo, en tanto, afirma que “el corazón de una gobernanza efectiva no está en más regulaciones ni en estructuras más complejas. Está en algo más simple y fundamental: la ética. Sin ética la sostenibilidad es solo un discurso y los criterios ASG se convierten en una fachada”.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close